miércoles, 14 de julio de 2010

Sistema Operativo de Google


ESTEN PREPARADOS POR QU EYA SE ACERCA!!!

NUEVO SISTEMA OPERATIVO DE GOOGLE CROME.

Ojala se interesen por esta noticia, ya que este Año Aparecera un Nuevo Sistema Operativo nada menos que denominado Google Chrome Operating System, según anuncian en su blog oficial. La nota está muy muy buena, de modo que he visto por conveniente que sea el mismo equipo de Google el que lo de a conocer, así que solo traduje la nota para ustedes.

Google Chrome OS es un sistema operativo liviano de código abierto inicialmente orientado a las netbooks. A fines de este año liberaremos el código, y netbooks corriendo Google Chrome OS estarán disponibles para los consumidores en la segunda mitad del 2010. Dado que ya nos encontramos coordinando con socios sobre este proyecto, y estaremos pronto trabajando con la comunidad de código abierto, queríamos compartir nuestra visión ahora para que todos entiendan qué es lo que intentamos lograr.

La gente quiere tener su correo al instante, sin tener que esperar mientras sus computadores arrancan y los navegadores se inician. Quieren que sus computadores siempre corran tan rápido como cuando apenas los compraron. Quieren que sus datos sean accesibles donde quiera que estén, sin tener que preocuparse por perder sus computadores o por haber olvidado crear copias de respaldo de sus archivos. Y aún más importante, no quieren perder horas mientras configuran sus computadores por cada nueva pieza de hardware, o tener que preocuparse por constantes actualizaciones de software. Y cada vez que nuestros usuarios tienen una mejor experiencia informática, Google se beneficia también teniendo usuarios más felices que tienen más probabilidades de pasar tiempo en Internet.

Software libre como política de Estado


No debemos desaprovechar que América Latina se caracteriza por tener buena formación en desarrolladores de software, tanto quienes egresan de la educación pública como quienes lo hacen de instituciones privadas. Muchos programadores han sido tentados a emigrar en los últimos años, y muchos otros trabajan en sus propios países desarrollando software para empresas extranjeras. Nada de esto es malo en sí mismo, pero los estados están prescindiendo de un gran potencial humano, que no por casualidad es codiciado en el extranjero. No se trata de favorecer con exoneraciones impositivas a unas pocas empresas que producen software. Hay que buscar las vías para canalizar todo el potencial de conocimiento y creatividad que sin duda están presentes en los programadores individuales.

Los estados deberán fomentar la investigación y el desarrollo de software libre a través de incentivos a los desarrolladores. Se deberán redefinir los estándares de educación en materia de software, se deberán crear programas de formación que permitan superar la brecha tecnológica. Es necesario para todo esto conformar grupos multidisciplinarios que investiguen a fondo el tema y creen el marco legal adecuado para su implementación y regulación. La adopción del software libre en la administración pública es solo uno de los aspectos a considerar, aunque sin duda es el aspecto más relevante.

Sin duda no se trata de un proceso fácil, pero cuando nos enfocamos en las posibles limitaciones que pueden existir para adoptar el software libre las mismas en ningún caso son de carácter técnico. Los principales obstaculos están en los intereses de determinados sectores que pretenden mantener sus privilegios obtenidos a partir del modelo vigente. Pero están también en la mentalidad de algunos funcionarios de la administración pública que pueden mostrarse reacios a un cambio de tales características. Por estas razones es necesario entablar un diálogo nacional donde se expongan las distintas posiciones al respecto y se tengan en cuenta las experiencias concretas llevadas a cabo en otros países.
Richard se ha llevado años peleando con Microsoft por que los software sean lires y quien no estaria de acuerdo con el, si a todos nos favorece. Con esto se pueden realizar grandes cambios ya que los pc, notebook entre otras computadores bajarian sus precios en un buen porcentaje, ademas el estado ahorraría millones y millones de pesos cuando se gasta en educacion para niños, jovenes universitarios etc.

eduKnoppix

Ya se encuentra disponible la nueva versión del estupendo CD de arranque basado en Debian GNU/Linux, en esta versión encontramos un monton de mejoras que incluyen el Kernel-2.6 como opción para butear con el, ademas de que se actualizo la versión del KDE a 3.2.2 y se añadieron variedad de aplicaciones: kdevelop3, OpenOffice 1.1.1, Gimp 2.0 y los nuevos manejadores para los Intel Centrino. Para los que tienen banda ancha y desean bajarlo la unica opción disponible ahora mismo es por medio de bittorent, para los que deseen comprarlo, lo pueden hacer a travéz de nuestra tienda en linea.

edu Knoppix es una distribución italiana de GNU/Linux basada en Knoppix, desarrollada para propósitos educacionales, permitiendo a los estudiantes y a los maestros utilizar aplicaciones educativas de una forma sencilla. Se distribuye en un Live-CD.

La versión 3.0 de eduKnoppix, lanzada el 4 de julio de 2006, se proyectó para la enseñanza, entre otros programas incluye:

  • Máxima, sistema de álgebra computacional,
  • Octave un lenguaje de alto nivel orientado al cálculo numérico,
  • Kig y Dr. Geo, programas que permiten el estudio dinámico de la geometría.
  • Kalzium, utilizado en el ámbito de la química.

Los idiomas soportados son el italiano y el inglés.

Diseño Web: Gratis KompoZer


KompoZer, un programa gratuito de diseño de páginas web disponibles para su descarga inmediata, es ideal para los diseñadores noveles web y webheads profesional que necesitan funciones de edición más avanzadas.

KompoZer es un editor HTML WYSIWYG de fuente abierta basado en el, ahora descontinuado, editor Nvu.[1] KompoZer es mantenido por la misma comunidad de usuarios que bifurcó el proyecto, y es un proyecto en Sourceforge.

Hay binarios disponibles para Windows, Linux, MacOSX y OS/2.

jueves, 24 de junio de 2010

EDUCANIX


EDUCANIX es una herrammienta muy util para aquellos niños que estan empezando a descubrir un mundo globalizado. Esta herramienta se recomienda mucho a los padres ya desde temprana edad descubren sus aspiraciones a futuro, ademas de ayudar a fortalecer los conocimientos basicos que tienen en colegios.

Educanix es una distribución live de GNU/linux creada especialmente para niños de edades comprendidas entre los 3 y 10 años. Esta distribución ha sido desarrollada por el equipo del Centro de Referencia Linux (CRL, UAM-IBM).

Educanix reune un conjunto de juegos educativos para niños que comprenden diferentes áreas, como matemáticas, lenguaje, geografía, etc completándose con juegos para el aprendizaje del uso del ordenador o juegos para el entretenimiento del niño.

El hecho de que la distribución sea Live implica que sólo se ejecuta en memoria y por tanto, no es necesaria su instalación en disco duro para su funcionamiento. Esto permite ejecutar la distribución en cualquier máquina, siempre y cuando posea un lector de CDs. Al no instalarse en disco duro, no perderemos los datos que tengamos en disco duro, conservándose así intacto los posibles sistemas operativos que estén instalados en el ordenador.


http://memnon.ii.uam.es/~educanix/

miércoles, 9 de junio de 2010

Signed Histories: Portal de vídeos para niñas y niños sordos o para apoyar el aprendizaje de inglés


Buscando información por la red encontre una pagina de mucha utilidad para mi hermano quien debe estar muy contento, porque no tan solo esta en un idoma que es necesario saber , si no que puede entenderlo ya que viene con un maestro experto en señas lo cual es as facil el entendimiento.

ademas no necesitas decargar ningun software ya que es un portal libre.

signed Histories es un portal con vídeos de cuentos para niñas y niños sordos, ya que todos los vídeos muestran en pantalla a una persona narrándolo con lenguaje de señas y subtítulos, aunque de igual manera incluyen el audio original.

Son historias y vídeos muy originales y creativos que os harán pasar un rato divertido.

El sitio está solamente en inglés, por lo que también nos aporta excelentes recursos visuales y auditivos en esta lengua, y además contiene material útil para familias y profesorado.

http://edulibre.info/signed-histories-portal-de-videos

lunes, 31 de mayo de 2010

Que es software libre? o.O?


Al momento de pronunciar software libre (free software), de inmediato se nos viene a la mente la palabra "gratis" y "libre" ya que free se asocia a estos dos significados, lo cual pierde el sentido de LIBERTAD, por ende no es un asunto de precio.